miércoles, 19 de marzo de 2014

La moral y sus diferentes ramas.

Hernández Barrera Karen Paola

La moral y sus diferentes ramas

Sabemos o queremos entender realmente lo que es la moral. Existe el criterio de cada persona sobre lo que es en si la moral o lo que para ellos significa. La moral y sus ramas que es un tema muy amplio. Pero empecemos con lo mas sencillo, ¿Qué es la moral o moralidad?
La moral o moralidad
La moral o moralidad son reglas o normas. Estas son las que rigen el comportamiento de un ser humano en relación a la sociedad, a si mismo o a todo lo que lo rodea
En primer término la moral o moralidad es algo que muy pocas personas ya que ni ellos mismos como personas tienen sus propias reglas o sus propios límites, una gran parte o una menor parte se basan en los límites, acciones o reglas de los demás.
En otra perspectiva se define como el conocimiento de lo que las personas deben hacer o evitar para conservar una estabilidad social. Muy pocas personas son las que realmente son consientes de todas sus acciones, por lo que tienen claro sus propias reglas y normas como base para su moral propia.
El termino <<moral>> tiene un sentido opuesto al de <<inmoral>> (contra la moral) y <<amoral>> (sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios”
“wikcionario”
Hay diversas definiciones y concepciones de lo que en realidad significa la moralidad. Múltiples opiniones concuerdan en que el término representa aquello que permite distinguir entre el bien y el mal.
La moral filosófica
La moral filosófica es “teoría filosófica” sobre el comportamiento moral. Esto es la conducta humana libre y responsable a lo que también se le denomina ética.
En primer termino la moral filosófica esta basada acorde a los principios o ideales de cada persona lo que hace que cada persona tenga una moral filosófica diferente.
El materialismo filosófico rectifica esta definición y considera que la distinción ética/moral, lo que no es paralela a la distinción teoría/praxis, sino que se establece en función de la consideración distributiva o atributiva de los sujetos humanos
“La moral filosófica la que posee aquel que practica una conducta acorde a sus principios filosóficos, en cambio, no la posee el que habla de una forma y actúa de otra”
“Wayne Weiten”
En la manera filosófica que tengan las personas dependerán mucho de sus acciones y comentarios, ya que también depende de lo que piensen o tengan en mente en ese momento.
Los valores morales
Los valores morales son todos aquellos con los que el hombre se defiende y crece en su dignidad personal, el valor moral conduce al bien moral, lo que es mejorar o perfeccionar.
En primer termino los valores morales los tienen muy claros todas las personas, aunque depende mucho también de la “educación” obtenida en casa, un ejemplo claro es en la novela “la tía tula”  que demuestra las cosas como la llamada “palabra de honor”
Se puede tener buena o mala salud pero esto no afecta directamente al ser humano, sin embargo vivir en la mentira, el hacer acto de violencia o cometer un fraude degradan a la persona, por el contrario las buenas acciones, vivir la verdad, ser honesto y respetuoso, el buscar la justicia entre otros, son cosas que perfeccionan a la persona.
“La observación que se tiene o puede tenerse es que cada uno de estos hace que el ser humano se perfeccione tanto como en la libertad que tengan en su voluntad o el mismo razonamiento personal, lo que puede ser a su vez lo importante o interesante para saber todo acerca de los valores morales”
“Fco.Tejeda Jaramillo”
Algunos de los valores morales son los siguientes: el amor que es considerado como la unión de expresiones y actitudes importantes, el agradecimiento que es la gratitud o aprecio es el sentimiento del corazón, el respeto que significa mostrar respecto y el aprecio por el valor de alguien o de algo, la amistad que es una relación entre dos o mas personas que se tienen afecto, entre otros mas.
La moral y la religión
La moral es influida por la religión. Mientras que la ética filosófica estudia la relación con Dios del hombre en cuanto tal, la teología moral estudia al hombre que se encuentra ya referida a dios gracias a la inserción sacramental en el misterio cristiano de la salvación.
En primer término la moral siempre es influida por la religión ya que siempre ahí diferentes términos y formas para inculcar la religión desde una muy temprana edad la religión en varias ocasiones lo que hace es que muchas personas cambien o formen pensamientos erróneos a los correctos, podrían cambiar sus acciones, hasta la propia moral.
La religión y la moral se dividen en 3 partes una es entre la relación que no puede ya en los tiempos cristianos con la relación que se tiene con Dios, la segunda que estudia la parte moral con la religión y la tercera que se detiene en los actos religiosos.
“Los preceptos morales, como las leyes de justicia, no proceden de la religión, las religiones en contacto con la filosofía, se humanizan, se perfeccionan y en seguida se proclaman el único agente civilizado. No existe agrupación humana sin moralidad, como no existe cuerpo sin cohesión”
“www/gp/libros/tonel 5-religion.html”
La religión también es el medio por el cual el hombre tributa del culto, el amor, el respeto y la reverencia de Dios, como ser supremo de la humanidad. Aun cuando no se complican ni practiquen los ritos de una iglesia determinada la creencia religiosa es necesaria en todo hombre civilizado. Finalmente, podemos afirmar que si la religión y la moral influyen en la conducta personal, en el comportamiento en general lo que constituye una efectiva contribución para la comprensión moral.
La moral en el ámbito social
La moral en el ámbito social donde la persona busca más allá de su “libertad”. Es importante descubrir entre el comportamiento moral del hombre y la sociedad que es la moral y la reflexión filosófica de este comportamiento.
En primer termino ningún hombre escapa a la moralidad, todos sus actos libres tienen una calificación moral positiva o negativa. Pero además existe un criterio verdaderamente científico capaz de determinar la conducta moral por medio de principios universales.
La moral social surge de la realidad social vista a la luz de la luz de la fe. La justicia es la clave de la estructura social mediante el trabajo y la economía, que tienen un valor moral, la cultura y la religión son dos valores sociales fundamentales que deben cuidarse conjuntamente.
“La moral social trata de analizar, desde la luz de la revelación y con la ayuda de las ciencias sociales, las exigencias de esa vida en sociedad. El carácter social del hombre se afirma de un modo radicalmente superior al que pude reponerse y reconocerse en algunas especies animales, de ahí cuando el hombre se ve privado de la sociedad”
Los derechos humanos reciben el nombre de derechos morales, porque aunque son la clave de la moralidad en el que el incumplimiento de lo que debe ser no viene castigado con sanciones externas al sujeto y prefigurado legalmente. Por eso se puede afirmar que forman parte de la ética.
La moralidad en la familia
Los valores morales surgen principalmente  en el seno de la familia. No es posible dar a los hijos una educación adecuada, si no se piensa en darles los elementos para auto conducirse en libertad y un elemento muy importante en este sentido es la formación de la conciencia moral.
En primer término los padres deben saber que, mientras sus hijos no desarrollen esa consciencia, deberán suplir ellos mismos esa falta de desarrollo. Las fallas que los padres cometan durante este periodo de formación serán las fallas en el mecanismo de la consciencia de sus hijos.
Muchos otros principios morales, derivados de cercanos de la “sindéresis” pueden deducirse de la simple observación del orden natural. Esto prueba que si bien la moral forma parte de la vida natural propia, es preciso formar a los niños y jóvenes para que más fácilmente adhieran al bien y rechacen el mal.

“El primer principio moral se encuentra escrito en el ser de los niños desde el primer momento de su existencia. Este principio que los antiguos llamaban sindéresis es el que indica hacer el bien y evitar el mal. Los niños pequeños tienden a juzgar la moralidad de las acciones por su forma exterior, la mejor idea es acostumbrarlos a hacer un examen de conciencia
Poco a poco, ahí que comenzar a darles independencia en sus decisiones, sin que esto signifique que no podamos sugerirle lo que haríamos nosotros en su lugar.
La representación de la moral en la novela la Tía Tula
Como se representa la moral en la novela la Tía Tula. La moral se representa de diferentes formas por la manera que son cada uno de los personajes.
En un primer termino Tula que es una joven que se la pasa rechazando novios y queda soltera para cuidar a sus hijos que en realidad eran de su hermana pero que adopta como tal y los cuida. Vive con su cuñado al cual rechazo por marido pues no quería manchar con el debito conyugal el recito en que respiraban aire de castidad sus hijos.
La moral de Tula era muy clara por sus pensamientos y acciones que eran contundentes y exigentes sobre si misma ya que tenía sus propias ideas, sus propias normas y reglas sobre si misma q trataba de transmitirle a su hermana
“Vivimos solas, te he dicho las mujeres siempre estamos solas, el pobre tío es un santo de libro y aunque cura, al fin y al cabo hombre”
“La tía tula”
Como esta cita textual la cual es frase que tenia y le decía a su hermana, Tula siempre con esa moral que hacia que pensara y actuara así sobre los hombres, era de una moral y ética muy entendida por si misma, tenia mucho que ver que era la hermana mayor y se hizo responsable de su hermana.
La moral un tema muy extenso pero interesante. Todas las ramas de la moral nos enseran algo y dejan claro muchas cosas como el como es en si el surgimiento de la moral para cada persona que en si debe ser en el ámbito familiar y las diferencias entre una rama y otra. Nos queda claro como la moral aparte de formarse en la familia la forma cada uno como persona a través del tiempo sobre su vida ya que cada uno va formando sus ideas, sus propias normas, reglas y sus propios limites con lo que forman su propia moral. La novela la Tía Tula es un claro ejemplo de lo que es tener una moral muy clara q inquebrantable por nadie y se basa en eso para sus acciones e ideales.



4 comentarios: