En
todas las ciudades hay formas de regir. En
donde las personas tienen diferentes virtudes y defectos. Estas virtudes
se deben fomentar ante la sociedad para un buen fin y en un bien común. Los valores son unas de esas virtudes que tiene
la gente, otro es la moralidad, muchos afirman que esta última es la más
importante.
La
moralidad son reglas o normas que rigen el comportamiento o conducta de un ser
humano en relación con la sociedad o con un bien consigo mismo. En la novela “La
tía Tula” nos muestra varios ejemplos de las personas que tienen actitudes con
buen nivel moral. En si la moralidad es uno de los pilares que sostienen a la
sociedad, ya que este valor hace que la gente reflexione sobre las buenas
acciones y sobre lo que es correcto, al hacerlo repercute en la comunidad
beneficiándola.
[1]“Hay diversas
definiciones y concepciones de lo que en realidad significa la moralidad, y
esto ha sido tema de discusión y debate a través del tiempo. Múltiples
opiniones concuerdan en que el término representa aquello que permite
distinguir entre el bien y el mal”
Como hay muchos puntos de vista y muchas
definiciones, suele variar mucho su significado sin embargo al leerlas todas es
fácil llegar a sacar una conclusión.
Existen varios factores en la vida de las
personas que les hace tener una buena moral. Ya que lamentablemente no todas
las personas de la sociedad pueden tener una buena moral. El que una persona
sea moral puede depender de muchas cosas, pero realmente el factor más
importante es el medio en el que se desarrolla la persona.
[2]“La
existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se
fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto la
moral se relaciona con el estudio de la liberad y abarca la acción de hombre
en todas sus manifestaciones”
Nos muestra que las personas valen por sí mismos
sus acciones morales, la moralidad va tomada de la mano con la libertad,
hablando de que las personas pueden tomar sus propias decisiones con un nivel
de responsabilidad.
En la novela” La tía Tula” Gertrudis nos muestra
y nos ejemplifica claramente como es la moral en una persona. Ella al hacerse
cargo de todos los niños con un valor moral decide dejar su vida que pudo haber
avanzado ella por sus principios al hacerle la promesa a su hermana antes de
fallecer. Gertrudis tiene valores y moral gracias a que es una persona que
creció con un hombre con principios y moral alta, su tío. Esto ayudo porque él
le fomento a ellas los estas virtudes que se debía tener, aparte de estar muy
metidas en la religión.
[3]“1º La
familia, el ambiente de comprensión, cariño y disciplina que le caracterizan.
2º Las relaciones del niño con su entorno, el ejemplo de vida cristiana de la comunidad en que se integre la familia.”
2º Las relaciones del niño con su entorno, el ejemplo de vida cristiana de la comunidad en que se integre la familia.”
El autor de estos dos puntos nos da a conocer
como se pudieron haber desarrollado de pequeñas estas dos niñas para que de
grandes tuvieran estas virtudes.
En el siglo XIX las personas tenían muy
inculcados estas virtudes, además de que con el paso del tiempo la gente la
empezó a tomar y se dio cuenta de lo que estaba bien y estaba mal como se
muestra en la novela.
[4]“El siglo XIX fue una
época de gran cambio en el mundo. La moral de este siglo puede ligarse con
varios asuntos claves. La estructura familiar cambió, la esclavitud fue abolida
y las mujeres comenzaron a obtener más derechos. Muchos de los asuntos morales
que se debatieron en el siglo XIX aún se siguen debatiendo.”
En
el siglo XIX la moral fue incrementando con el tiempo, y se empezaba a basar en
otras cosas que a la gente fue cambiando pues se perdió la esclavitud y empezó
la igualdad de Genaro, además de que la cuestión de los valores siempre estaba
relacionada con el hogar.
La moral a existido desde siempre por que a
final de cuentas va ligada con muchas otras cosas, como los valores que hay, la
forma de ser de las personas. Normalmente las personas con moral son las que
salen adelante con mayor facilidad, por que les permite razonar las situaciones
y los problemas. Y principalmente es una de las virtudes en las que se basa la
sociedad que sostienen a la humanidad por que son las acciones que nos hacen racionales.“La moral es una ciencia que
enseña, no como hemos de ser felices, sino cómo hemos de llegar a
ser dignos de la felicidad.” –Kant.
[1] Wayne Weiten (2008), "Psicología: Temas Y
Variaciones", Edamsa, México, pág 447
[2] Juan Luis Lorda (1994), "Moral. El arte de
vivir", Palabra, pág 236
[3] Mª del Carmen Montoro de González © 2014 Catholic.net Inc
No hay comentarios.:
Publicar un comentario