Integrantes del equipo:
Hernández
Barrera Karen Paola
León
Serna Luis Alfonso
Sofía
Morales Mata
Alexis
Fernando Vázquez Cerón
“El soneto de la Dulce Queja”
Poema
“el soneto de la dulce queja” de Federico García Lorca (1989-1936) un admirado
poeta, dramaturgo y prosista español y pertenece a la obra Sonetos de amor
oscuro. Nos refleja los sentimientos que se tienen a una persona que se tiene
miedo a perder. Cuenta con una aplicación de figuras retoricas como: metáforas,
hipérboles, anáforas etc. Podemos considerarlo un poema que requerimos analizar
para una interpretación correcta.
Una metáfora
es “Tus ojos de estatua” que se encuentra en la primera estrofa, nos hace
referencia a una comparación entre una estatua y personalidad. Otra metáfora es
“soy perro de tu señorío” presente en la tercera estrofa que nos dice que tan
dispuesto esta a hacer lo que se la pida
como un perro. ”tengo miedo de de ser
tronco sin ramas” esta metáfora nos
expresa el temor de no tener un legado para el mundo, representar la nada.
Nos muestra
como es el temor que causa a alguien la idea de la soledad. Que reacción puede
causar la perdida, y como puede ser descrito es lo que nos refiere la metáfora “si
tu eres mi cruz y mi dolor mojado” en la tercera estrofa, que al mismo tiempo forma parte de una enumeración.
Aunque consideramos que es un poema un poco deprimente, es agradable ver cuánto
puede importar una persona.
El poema
está construido por muchas metáforas y otras figuras retoricas, que van ligadas
con un toque de dolor. Su rima es curiosa, las
rimas se encuentran entrelazadas de forma salteada. Es un poema gustoso
con el que podríamos identificarnos. Claro está que la soledad es algo que a
cualquier persona puede atemorizar.
es un muy buen analisis pero creo que falta explicar mas a fondo las metaforas y los simbolismos
ResponderBorrar